Festival Ladera Sur 2022 ya tiene a sus primeros confirmados

Publicado el 21 de octubre de 2022, 14:39

El Festival Ladera Sur 2022 se acerca a pasos agigantados, y por lo mismo, desde su organización ya están difundiendo a sus primeros confirmados. Esta celebración en torno a la naturaleza y que durará 3 días (el 18, 19 y 20 de noviembre) espera -a través de charlas, talleres, música en vivo, una feria y el mundo del arte naturalista- reunir a todos los actores y protagonistas más relevantes que trabajan, estudian y viven en torno a la conservación, medio ambiente y vida sustentable.

 

Speakers confirmados

Con el objetivo de inspirar, educar e informar, la producción del Festival Ladera Sur ha creado una parrilla programática diversa e interesante, conformando un panel de primer nivel. 

Dentro de este grupo de primeros expositores confirmados está el deportista y activista Ramón Navarro; la Directora Ejecutiva de Oceana Chile Liesbeth Van Der Meer; y Rod Walker, considerado el “padre de la educación al aire libre en Chile”. “Con sus 83 años, Rod viajará desde el sur del país a Santiago para ser parte de este Festival”, cuenta Francisca Lira, productora general del evento.

Por otro lado, también participarán como speakers Isabel Behncke, destacada primatóloga y conservacionista; Isidora Molina, fundadora de Efecto Manada, precursores del manejo holístico y la ganadería regenerativa; y el destacado explorador, navegante y montañista Cristián Donoso; la micóloga Giuliana Furci, recién premiada por NatGeo; y el ecologista Juan Pablo Orrego, entre otros. 

Finalmente, uno de los expositores que genera más atención es el famoso profesor y astrónomo, José Maza, quien -con su mirada profesional- entregará su visión sobre la naturaleza y nuestra relación con el entorno natural. 

 

ONGS en la Cofradía Ambiental

Dentro de este evento, uno de los puntos importantes es la participación de distintas ONGs relacionadas al medioambiente, que conformarán el sector de “Cofradía Ambiental”. Acá, fundaciones y organizaciones podrán contar sus causas y proyectos. 

En este grupo se encuentran organizaciones como Somos Nativos, un parque escuela ubicado en la región de Aysén; Refugio Animal Cascada; y la Alianza Gato Andino; y la ONG internacional Oceana Chile; Greenpeace y Cultiva, entre otros.

Por su parte, Fundación Meri estará presente con su exposición de Ballenas, que hace algún tiempo estuvo en el Palacio de La Moneda, generando gran interés, mientras que  la ONG WWF, que cumple 20 años de presencia en nuestro país, estará celebrando este aniversario en el Festival.

“Convocamos a todos a que asistan jóvenes, adultos, familias, estudiantes, aventureros, exploradores, jubilados, a tod@s los amantes de la naturaleza y vida al aire libre, y que quieren llevar una vida más armónica con nuestro entorno”, explica Martín del Río, fundador de Ladera Sur. 

Y finaliza agregando que “en tiempos donde la conservación de la biodiversidad del planeta está en jaque, queremos sembrar una semilla en miles de personas, ya que el mundo nos necesita de manera urgente”.

Las coordenadas

  • echa: 18, 19 y 20 de noviembre
  • Lugar: Parque Santa Rosa de Apoquindo
  • Hora: Desde las 10 horas. 
  • Sitio: www.festivalladerasur.cl 
  • Pronto: Venta online de Ticket Master.


«   »